Exposición pasada
Nacho Criado
TÚ Y YO COMPARTIMOS EL SECRETO – NACHO CRIADO
5 de Junio - 31 de Julio, 2014
Nota de prensa
Nacho Criado (Mengibar, Jaén, 1943 – Madrid, 2010)


La exposición presenta obras de los años 70, 80 y 90 de un Nacho Criado muy plástico. Algunas son fruto de su encuentro con Walter Marchetti  y Juan Hidalgo. En El Jinete Solitario de 1977, hay una reflexión… mientras contempla la llegada y el alejamiento de su espectro.

Memoria de cada paso, incluso de esa quietud que es también una forma de estar en camino.
 
«Son obras pensadas durante años, bocetos para otras como ¿Por qué no? Bésale el culo al mono. Esta es una obra sobre la que trabajo durante diez años, trata de mantener la diversidad pero bajo un titulo único. Es una obra que surge con Juan Hidalgo amigo de Zaj. Siempre que venía a mi casa de Madrid yo sacaba una botella de anís del mono que tenía para tomar con los amigos. Intercambiábamos impresiones, trozitos de vida. Un día me dijo: "Hombre tú que tienes facilidad para estas cosas, podias hacer algo con esta costumbre que tenemos de tomarnos la botella de Anís del Mono". Yo propuse un brindis. La costumbre cuando se brinda es besar el culo de la copa ..y entonces empiezo a ver componentes para una obra: la trasparencia  de la copa y de la botella cristalina, que está tallada... Empecé a pensar que tenía  que invertir lo de besar el culo de la copa porque lo que nos bebíamos era una botella. Así que ya solo besé el culo de la botella y cogí la copa. Primero monté una especie de telón de feria, situando al mono en el ambiente de la feria. Saqué unas fotografías y empecé a introducir componentes que venían del cine expresionista, el giro de la cabeza del mono, muy ligado al mundo no solo de la erotismo de la peligrosidad( el cuello de los vampiros). Un amigo que estudiaba arquitectura me ayudó a tirar distintos negativos para construir esa cabeza. Al fin surgió la cabeza besando el culo de la botella y sujentando la copa con la otra mano.  El pelo del mono estaba húmedo para que recordara los estereotipos del cine expresionista.
En las fotografías e 1974  hay una importante determinación de “arte acción" derivando de enunciados críticos, interesándose por experiencias y nociones como las del tiempo y vacio, trampa, vértigo, desplazamientos perceptivos, coexistentes con una utilización “cerebral” de la fotografía en cuanto documento o segundo grado de una obra.
Comprendí que en el arte era fundamental la acción.
 Tú y yo compartimos el secretoAmputación de una camisa son obras desconocidas que dan forma a una actitud».


Una de las obras que forman parte de la exposición es:

¿Por qué no? Bésale el culo al mono, 1985  I
nstalación. 
Dimensiones: 400x250 cm 
Materiales: Vidrio, plomo, escay, fotografía 

Conversar, etimológicamente, significa dar vueltas alrededor de algo, frecuentar mediante el discurso. Una anécdota, como la de compartir una copa con un amigo, puede elevarse mediante la concentración compulsiva del discurso en ella, en un lugar donde el mundo se complique, se pliegue generando sentid más aún, la fidelidad a una obsesión puede hacer que el más insignificante y pasajero de los sucesos pueda tomar el aspecto más heroico, de modo que toda la vida pueda depender de él. La copa de Anís del Mono compartida con Juan Hidalgo y la expresión coloquial de besar el culo a la botella convoca una serie de reflexiones temporalmente escaladas en las que la imagen experimenta con una plétora de sentidos que le acompaña: imágenes que se convierten en emblemas, repitiendo el beso ritual.