Exposición pasada
Felipe Arturo
El Objeto y el Pensamiento
14 de Abril - 28 de Octubre, 2023
Nota de prensa
Un proyecto de Felipe Arturo


 Junio-  24 Octubre  2023

El Objeto y el Pensamiento es una exposición individual con obras de sitio específico para el espacio de la galería FormatoComodo. La exposición ofrece un recorrido por el espacio a través de una serie de esculturas cinéticas de fibras vegetales aceleradas por el movimiento centrífugo de ventiladores eléctricos. Las fibras, que traen consigo el conocimiento material de las culturas prehispánicas y afrodescendientes presentes en el continente americano, posibilitan una habitación fantasmagórica con elementos culturales marginalizados en el territorio latinoamericano.  

En proyectos anteriores, las esculturas cinéticas han sido realizadas por el artista con hojas y fibras provenientes de diferentes especies vegetales como la palma de coco, la fibra y hoja de la palma de iraca, la fibra de cañaflecha o la fibra de werregue. Las piezas han sido realizadas en su mayoría en colaboración con asociaciones, comunidades y empresas artesanales como tejedores kankuamos del departamento del Cesar; la asociación de mujeres productoras y artesanas, Asomupart, del municipio de Tuchín, Córdoba; el emprendimiento Acire de artesanas del pueblo de Uciacurí, Atlántico; o la comunidad Wounan residente en Bogotá y proveniente del departamento de Chocó.

Para esta exposición en FormatoComodo se han trabajado las obras principales con artesanos de Tuchín, parte del resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, municipio dedicado primordialmente al tejido de la fibra de caña. Se incluyen también obras realizadas a partir de las historias del Panama hat con sombreros de la provincia de Manabí en Ecuador y un vídeo realizado en la residencia artística de Casa Wabi, en la costa del estado de Oaxaca en México.

La obra que da nombre a la exposición, el Objeto y el Pensamiento, fue realizada en el año 2017 en la costa del Pacífico Mexicano bajo la guía del artesano Cleto Reyes en el aprendizaje y des-aprendizaje del tejido de la fibra proveniente del lirio acuático. En palabras del artista:
"Este proyecto está respaldado por un proceso de investigación artística que he desarrollado en Ecuador, México y Colombia desde el año 2017, explorando la tecnología de las fibras naturales, específicamente las fibras de palma, que desde tiempos inmemoriales se utilizaron para la elaboración de objetos utilitarios, objetos rituales y para la construcción arquitectónica en concordancia con la naturaleza. Bajo el proceso colonial, el conocimiento de estas fibras fue transformado para adecuarse a formas traídas de Europa, como sucedió con los sombreros de palma, jipi-japa o Panamá o el que hoy conocemos como sombrero vueltiao, y también para la incorporación de elementos de palma dentro de los hábitos de las culturas mestizas coloniales, republicanas y modernas, como ha sucedido con abanicos, techos o esteras, por mencionar algunos ejemplos. Es importante anotar que en la fabricación de elementos de palma no solo se cuela el conocimiento material de culturas indígenas preexistentes sino también una sensibilidad material que se desplazó al continente americano con la diáspora africana, de medio y lejano oriente. En este proceso se liberan las fibras de un asignado sentido folklórico, tropicalizado, turístico y exotizado en el que han sido catalogadas tradicionalmente. La propuesta también busca dar un nuevo lugar para el conocimiento artesanal, liberándolo de su condición de objeto domesticado y normalizado y ampliando sus posibilidades artísticas y estéticas."





Felipe Arturo 
es artista y arquitecto nacido en Bogotá en 1979. Estudió arquitectura en la Universidad de Los Andes en Bogotá, cursó maestría en artes visuales en la Universidad de Columbia de Nueva York y es doctor en artes visuales por la Universidad de Évora en Portugal. Su práctica toma elementos de campos en las proximidades del urbanismo, la arquitectura y el arte en relación con la política, la historia, la geografía y la economía. Sus obras y proyectos son
principalmente esculturas, instalaciones, fotografías y videos partiendo de conceptos como estructura, secuencia y materia. En distintos momentos se ha interesado en la relación entre arquitectura y tiempo, por los rastros de la historia en las arquitecturas vernáculas y populares, en constante tensión con la arquitectura moderna y también por una aproximación interdisciplinaria al legado colonial en nuestro mundo. Ha desarrollado proyectos artísticos y museográficos en diferentes países en eventos como el Salón Nacional de Artistas de Colombia (2013), El Premio Luis Caballero (2016-2017), la Bienal de Arte Contemporáneo de Cartagena (2014) o La Bienal de Lyon (2019). También ha desarrollado proyectos específicos en el Jardín Botánico de Bogotá (2005), Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria (2019), la Plaza de Bolívar (2016), el Museo de Arte del Banco de la República en Bogotá (2011); el Museo Amparo de Puebla (2010), el Museo de La Tertulia (2017) y Lugar a Dudas (2013) en Cali. Actualmente es profesor asociado de la Universidad del Rosario en Bogotá.