Ventura Profana (Catu, BA, 1993) es una artista visual, pastora misionera, cantante evangelista,
escritora, compositora, cuya práctica explora los efectos sociales, culturales
y políticos de la evangelización forzada en el contexto contemporáneo del país.
También activa como música, Ventura Profana lanzó los sencillos “Não vou morrer” y
“Resplandescente” en 2020, y en el mismo año también publicó el álbum Traquejos
Pentecostais Para Matar o Senhor en colaboración con Podeserdesligado; sus
escritos han sido publicados en la monografía A cor de Catu (Belo Horizonte,
2016).
En los últimos años ha realizado acciones y ha tenido obras expuestas
en espacios como el Centre d’Art Contemporain, Ginebra; Collegium, Arévalo; Werkstatt
Der Kulturen, Berlín; Sesc Pompéia; Museo de Arte Pampulha; Centro Municipal de
Arte Hélio Oiticica, Río de Janeiro; Centro Cultural São Paulo; Teatro
Francisco Nunes; Goethe Institut, Berlín/Brasil; y MAR – Museo de Arte de Río,
entre otros. Tuvo su primera exposición individual, Aunque camine por el valle
mortal de la luz (2021) en Tenthaus, Oslo, Noruega. Nominada al Premio PIPA
2020 y 2021. Ventura Profana fue destacada en artículos de Art Review, ARTnews,
Flash Magazine, FOAM y ARTFORUM y su trabajo ha sido objeto de investigación en
la UFRJ, PUC-Rio y UFPE, entre otras instituciones. En 2023, participó en "Coreografías
de lo Imposible", la 35.ª edición de la Bienal de São Paulo, y en
"Tercer Mund La Dimensión Inferior" en la Serpentine Gallery
(Londres). En 2024, formará parte de "Civilizaciones Súper
Superiores" en el Pabellón Suizo de la 60.ª edición de la Bienal de
Venecia, junto al artista suizo-brasileño Guerreiro do Divino Amor. Junio 2024
exposición -Más allá del Oeste - en FormatoComodo Madrid, comisario Aldones
Nino
Descargar PDF